Promovemos el conocimiento, el desarrollo científico y clínico de los Trasplantes de órganos y tejidos en Chile.

Editorial

Imprimir Correo electrónico

Editorial 2022

Ya cursamos 2022, en una nueva realidad de atención médica, conviviendo con enfermedades virales varias que nos han hecho cambiar nuestras prácticas cotidianas y cubrir nuestros rostros más allá de lo que esperamos y quisimos.

Hemos vivido tiempos convulsos como sociedad civil.

Hemos perdido familiares, amigos y pacientes trasplantados debido a la pandemia…

Queremos un país más equitativo y debemos trabajar en pro de ello independiente de nuestra tendencia política, con un solo fin: tener una sociedad más igualitaria y justa. Y desde nuestra pequeña gran Sociedad Chilena de Trasplante, visionariamente, desde hace ya algunos años, venimos sintonizando justamente con estos valores.

Inicialmente nos habíamos concentrado en reforzar internamente la academia de la trasplantología chilena bajo el alero de la adquisición de conocimiento tanto local como de prestigiosos invitados extranjeros, que además han acogido a muchos de los miembros societarios para afianzar y cimentar su formación.

Y decidimos volver al origen, a la fuente que es la razón por la que trabajamos: la disfunción orgánica irreversible. Y es así que hemos ido abriendo vínculos con las Sociedades Madre que son las que nos han nutrido de aquellas patologías que finalmente terminan en la disfunción orgánica que requiere de una terapia de reemplazo del tipo trasplante de órganos o tejidos. Y hemos enriquecido nuestras bases con la colaboración de muchos socios de diverso origen: Intensivistas, Anestesistas, Infectólogos, Cirujanos de las distintas áreas, Internistas y las especialidades derivadas. Porque sin la colaboración, no construimos vínculo y no expandimos la información hacia quienes de verdad la necesitan.

Y, pandemia mediante, nos vimos en la obligación de utilizar canales de difusión digitales, con la gratísima sorpresa de haber integrado a una audiencia mucho mayor no sólo en número sino en diversidad, pudiendo por fin ver a personas de nuestras regiones más apartadas participar de nuestras reuniones y entendiendo que esta manera de comunicar llegó para quedarse y enriquecer nuestra difusión de conocimientos.

Siempre estaremos al debe, pero queremos enfocar nuestro quehacer en hacer de nuestro país uno más unido, homogéneo e integrado en técnica quirúrgica de extracción de órganos, en control de pacientes trasplantados, y en todas las áreas del conocimiento que nos permitan mejorar y entregar una mejor medicina del trasplante tanto para nuestros pacientes como para nuestros socios y colaboradores.

Esperamos con entusiasmo su colaboración e ideas que nos ayuden a enriquecer nuestra labor y así poder hacer crecer a nuestra pequeña gran Sociedad Chilena De Trasplante.


Dra. Ximena Rocca Solis
Presidenta
SOCIEDAD CHILENA DE TRASPLANTE